La Mar Chica, sección infantil de La Mar de Músicas, presenta su programa de actividades gratuitas
Los niños
y niñas tendrán también la oportunidad de participar en la XXIV edición de La
Mar de Músicas. Con intención de despertar en ellos y ellas la sensibilidad por
la música se presenta el programa infantil, complementado por una interesante
propuesta de talleres participativos que harán un guiño a la cultura del país
invitado, Dinamarca.La música
arrancará el martes 24 de julio a las 20:30h. Será la actuación del malabarista
Fuman Musicólogo la que abra y
sorprenda a los/as más pequeños/as con sus grandes zapatos y su excéntrica batería
construida por él mismo.
El miércoles
25 continuará el programa con un espectáculo dirigido a toda la familia, “No
hay color” by Karmacadabra. Se fusionará la multiculturalidad a partir del reggae, flamenco, ska y música
mestizaje para hacer disfrutar al público infantil en sus primeras experiencias
musicales.
Las
citas musicales de La Mar Chica se cerrarán el 26 de julio con la actuación de Don
Flúor. Este DJ y productor musical afincado en Murcia acercará la música
electrónica desde una perspectiva divertida. El baile estará asegurado con su
mezcla de himnos de generaciones pasadas y presentes con bases actuales.
![]() |
Anterior edición La Mar Chica |
Además de las citas musicales, se celebrarán talleres formativos del 23 al 26 de julios, para los que será necesaria inscripción previa. El plazo se inicia el 25
de junio a las 09:00 horas. Los talleres tienen entre 15 y 30 plazas y están
destinados a niños y niñas de 8 a 15 años.Marisa
López Soria, autora de Literatura infantil y juvenil será la anfitriona del Taller
de juegos y cuentos de Dinamarca. Conoceremos al país invitado a través de la
recreación de los juegos en común que comparte con la cultura española.
En el Taller de percusión se viajará hasta la canción popular y tradición de Dinamarca a través de instrumentos de percusión rítmicos y de instrumentos melódicos como los xilófonos Orff. Juan Hermosilla dirigirá este grupo de percusionistas.
El Taller de artesanía Hygge dará a conocer la artesanía danesa desde su pacífica y solidaria cultura Hygge. El dibujo, la pintura y el uso de lana, porcelana y cerámica estarán presentes en un proceso creativo que va desde lo tradicional a lo más actual. Nati Serrano será la encargada de guiar a los/as pequeños/as en este viaje. Siguiente con la huella de Dinamarca en los hoy conocidos juguetes de construcción LEGO se dedica uno de los talleres a estas piezas para formar simpáticas joyas y llaveros. Región de Murcia Limpia será la encargada de acompañar en este Taller de joyas a través de piezas LEGO.
El Auditorio El Batel se convertirá en escenario de tarta de frutas, trenzas, soletillas y el bocado más popular, los pasteles daneses. En el Taller Dulce Dinamarca se profundizará en la tradición repostera danesa de la mano de Isabel Ruiz.
![]() |
Anterior edición La Mar Chica |
El
Taller la Sirenita de Dinamarca jugará
con las nuevas tecnologías para recrear la escultura más emblemática del país
invitado. Será impartido por Lola Ojados González y Héctor Flores Aparicio, personal del SAIT Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica con la
colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi) de la
Universidad Politécnica de Cartagena.
Álvaro Macián Morales y Gustavo Adolfo Salcedo Eugenio, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Politécnica de Cartagena, serán los encargados del Taller Música en realidad virtual, donde los y las participantes podrán tocar instrumentos como los que utilizan los artistas de La Mar de Músicas y ver después los resultados en 360º y en forma de holograma.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acogerá cuatro de los siete talleres en horario de 11:00 a 12:30h. Inscripciones on line en la web de la Universidad Popular, co-organizadora de los talleres infantiles, https://up.cartagena.es/talleres_infantiles.asp a partir de 25 de junio a las 09:00h.
La Mar Chica, sección infantil de La Mar de Músicas, presenta su programa de actividades gratuitas
Reviewed by Tamara López Gambín
on
17:47:00
Rating:

No hay comentarios: