Top Ad unit 728 × 90

Entrevista a Melenas: "Nos gustan las melenas para todo el mundo"


Sonido desaliñado, pop reverberado, garage, destellos piscodélicos y fuzz. Podrían ser las palabras clave para definir a la girlband que nace en Pamplona. Oihana (guitarra y voz), Leire (bajo), María (teclado) y Lauri (batería) son las que están detrás de todo este sarao. Hace algo más de un año que daban su primer concierto en el Nébula y ya tienen programado un verano que  no les dejará demasiado tiempo para escapar a la playa: BBK Live!, FIB y The Shacklewell Arms son solo algunas de sus próximas confirmaciones.

La portada de vuestro primer LP la protagoniza una mujer desmelenada que agarra un puñal con el que parece cortar su cabello. ¿Qué hay detrás de esa imagen?

Portada Melenas.
Esta imagen la encontró Lauri en un fanzine y a todas nos gustó mucho, por la delicadeza del trazo y los colores, en contraste con la fuerza de la acción que representa... Nos parece que refleja bien lo que se escucha en el disco. Contactamos con la ilustradora, Paula Estévez, una chica de Donosti que también toca en un grupo (Oki Moki), así que fue el combo perfecto. Y haciendo esta entrevista nos acabamos de dar cuenta de que la portada tiene los mismos elementos que la del Peng! de Stereolab: la ilustración de la cara de una chica en primer plano, una pistola disparando de frente (en el caso del Peng!; un puñal en el nuestro) y también un duotono. ¡¡¡Qué guay, ahora aún nos gusta más!!!

Melenas, ¿cómo surge el nombre del grupo? Quizás sea interpretación personal del mismo pero, ¿encontramos una base feminista en este?

Fue una decisión tomada tras muchas intentonas, íbamos soltando nombres, todos ellos falsas buenas ideas que duraban dos telediarios… y así pasamos unos cuantos meses, sin nombre, hasta que en una de estas, surgió Melenas y nos cuadró. Además, a Leire le recordaba a las pelis en las que aparece el chico malo con su pelito y su cigarro y le dicen “qué pasa melenas!”; y a las historias que le contaba su padre (que fue mod de joven) , en las que la gente mayor le llamaba “melenas” por no llevar el pelo a lo garçon, como era menester.  Nos gustó, y adelante con ello.  Así que no, no utilizamos el término “melenas” en ese sentido feminista. Como ves, nos gustan las melenas para todo el mundo. :)

Aún no he tenido la suerte de visitar Pamplona, pero tras leer sobre vuestro recorrido he incluido el Nébula en mi lista de lugares pendientes cuando suba al norte. ¿Qué ha significado para vosotras este bar?

Como dijeron una vez Zebra Hunt después de tocar aquí, “el centro del universo”. En nuestro caso, del universo melenero. Este bar fue el inicio de nuestro grupo y ha sido nuestra casa desde siempre. Allí surgió la idea de montarlo, de empezar a probar. Era y es nuestro punto de encuentro para ver conciertos de bandas de todo el mundo, descubrir música en las pinchadas de los/as entusiastas musicales pamplonicas (y por suerte para nosotras, amigas y amigos), darles la turra con las canciones que queremos escuchar, hacerles sufrir berreando, bailando y bebiendo entre sus discos… que te vamos a contar. ¡Ven y descúbrelo!

No hace ni un año que os estrenabais con el vídeo de “Cartel de neón”, en el que se fusionan faldas al viento, libros, mujeres y algunos chupitos entre toques de pandereta, teclas o cuerdas vibrantes. En el primer cartel de neón que aparece leemos “Sleep late” pero, ¿cuál es el verdadero mensaje que se esconde tras  vuestras luces fluorescentes?



Efectivamente, este vídeo habla un poco de nuestro universo, nuestros referentes y también de la nocturnidad y nuestro estilo de vida. Pero, además, del refugio que todo esto supone para nosotras, la vía de escape ante problemas cotidianos que puedan surgir, tal y como la crisis puntual de la que habla la letra de la canción. Corremos en busca de una salida mientras la respuesta es nuestro propio camino, donde música, cine, ensayos, noches en vela, dan sentido a nuestro día a día  y nos salvan (o a veces no) de todo lo demás.

Parece que vuestro tema Gira se cuela como el favorito según el número de reproducciones en Spotify. ¿Coincidís con vuestro público o tenéis algún otro tema por el que tengáis especial predilección?

Por lo que nos dicen, “Gira” es uno de los temas que más gusta, aunque también es verdad que fue incluido en alguna lista de esas de Spotify, y por eso quizás ha podido llegar a más gente y ser más escuchado. ¡La verdad es que las favoritas entre la gente son de lo más variadas! No hay mucha unanimidad, y eso, la verdad, nos encanta. Dentro del grupo pasa lo mismo, por cierto. :-)

El primer LP de Melenas está compuesto por diez temas en castellano. ¿Os escucharemos también cantando en euskera?

¡Pues podría ser! Algunas de nosotras hablamos euskera, aunque no es nuestra lengua materna y por ello nos sale hacerlas en castellano, pero igual alguna vez queremos mandar algún mensajito en euskera. :)

En este arte que es la música, ¿cómo definiríais vuestro propio  proceso creativo? ¿Tenéis algún ritual musical?

A la hora de componer es Oihana la que lleva la batuta, quien viene con ideas al ensayo y después allí las probamos, sugerimos, etc… Hasta entonces no hay mucho ritual, al trabajar en casa hay muchos ratos en los que la guitarra es una buena excusa para darse un pequeño descanso, probar acordes, probar rítmicas, melodias, grabar… todo esto con el loopeador, la grabadora del móvil y sistemas bastante básicos :). A veces también nos gusta hacer lo mismo con unas latitas de cerveza un sábado por la tarde.


Melenas Banda
Foto por Clara Valls
¿Destacaríais alguna influencia en el momento de creación y en vuestro recorrido en general?

La verdad que en el LP las canciones se han creado sin pensar en referencias concretas, simplemente fue lo que salió de una manera natural. Sí que después, en el resultado, se puede ver que se cuelan cosas de las bandas que nos gustan y hemos escuchado mucho como pueden ser Marine Girls, Slumber Party, The feelies, The Modern Lovers y más. En cuanto a las letras, muchas están vinculadas a las vivencias del momento… Esa también sería una influencia, de otro tipo. :)

En solo un año habéis estado presentes en carteles como el del BIME Live o el Santander Music Festival y los próximos meses podremos disfrutar de vuestra música en el BBK y FIB. ¿Disfrutáis más en este tipo de conciertos o sois fieles a tocar en pequeñas salas?

La verdad que nos gusta mucho estar cerca del público, ver a la gente bailar y cantar de cerca da mucho subidón y por lo general esto sucede más en las salas, por su tamaño, su aforo y la altura del escenario, cuanto más alto, más cague. Aun así, el subidón de subirse a un gran escenario y escucharse a ese volumen, ¡es muy fuerte! Son sensaciones distintas, cada una mola a su manera.

Tras ver la edición que habéis lanzado en casette me han entrado ganas de subir al trastero a recuperar mi viejo reproductor de la infancia. El Lo-Fi parece volver para quedarse y, ¿qué os parece a vosotras la nueva-vieja tendencia de este enfoque estético?

¡Pues nos parece guay! El cassette tiene la virtud de poderse llevar en un bolsillo y poder venderse a un precio muy asequible, ¡perfecto para llevártelo de recuerdo tras un concierto y no perderlo en la posterior noche de juerga!


Melenas Banda
Foto por Dani Cantó

Entrevista a Melenas: "Nos gustan las melenas para todo el mundo" Reviewed by Tamara López Gambín on 11:20:00 Rating: 5

No hay comentarios:

All Rights Reserved by Musicólogas | Hablamos de música © 2014 - 2015

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.