La lluvia desluce el aniversario del Palencia Sonora
Así ha sido. Ahora hablaremos de grupos y conciertos pero es la sensación que nos ha quedado a todos. Para mi era la primera vez que iba y he de decir que el entorno es magnífico, un parque con arboleda para el camping, y un campo de fútbol que hace de recinto de conciertos. Muy buenos grupos, puntualidad en los conciertos (en general), gente amable, pocas masificaciones, comodidad...pero todo ello pasado por lluvia. Y claro, no se disfruta igual cuando tienes que estar pendiente de sacar el chubasquero cada dos por tres o cuando te tienes que ir a cambiar de ropa y perderte algún que otro concierto. Cierto es que ha habido alguna que otra tregua, pero pocas y cortas.
Vayamos a lo que importa. Primer día, y después de aparcar relativamente rápido y cerca, nos preparamos y dirigimos al recinto para ver a Morgan. La banda liderada por Nina de Juan y creada en Madrid llegaba a Palencia puntual para tocar algo más de una hora lo que les permitió ofrecer un extenso repertorio con poca cháchara entre canciones, ya que según Nina, "no se apaña". No estamos de acuerdo desde luego. Su característica e impecable voz daba el campanazo de salida y el público, más numeroso del que yo imaginaba para esa hora, colaboraba con coros en las distintas canciones.
![]() |
Morgan / Fuente: Palencia Sonora |
Con algo de retraso comenzaron despúes Lori Meyers. Según el horario habría 15 minutos de diferencia entre una banda y otra, lo que, al ser ambas en el mismo escenario resultó claramente insuficiente para recoger y montar. Como digo, tampoco fue una tragedia y todos seguimos con nuestras vidas. Fue sin duda un muy buen concierto y un puntazo tenerlos un jueves, pero no es uno de los más destacados para mi. El repertorio fue también muy amplio y diverso, y rescataron muchos temas de sus primeros discos Viaje de estudios, Luces de neón, Alta fidelidad o Luciérnagas y mariposas, con un precioso mapping. Pero por supuesto tampoco faltaron ¿A-ha han vuelto?, soy muy fan de esa canción, Mi realidad, Corazón elocuente, Emborracharme, El tiempo pasará, Siempre brilla el Sol, (se ve que no) y un suma y sigue de temas por todos conocimos y coreados hasta el final del concierto. Unos Lori agradecidos por la entrega del gentío a pesar de la lluvia (que obligó a tapar parte del equipo con plásticos), implicados con los asistentes y cuyo concierto, no llegó a ser de dos horas tal y como estaba programado.
Una vez terminado el concierto nos echaron del recinto demasiado inmediatamente para gusto de todos los que estábamos por allí, comentando, cenando, terminando la consumición...En fin, un poco feo.
Pasamos al sábado y la cita matinal pasa a la Plaza Pio XII donde nos esperaban Siloé y Los Volcanes. Empezar siempre es dificil y Siloé no lo tuvo fácil. Público escaso que aún estaba llegando, aún así, estuvieron más que dignos y consiguieron resultarle de interés a la gente que pasaba. Y sí, también llovió. Una vez empezados Los Volcanes, los nubarrones se retiraron muy amablemente y dejaron presentar su propuesta. Muy enérgicos, tanto en cuanto a la música como en la puesta en escena, comentaron varias veces lo poco que habían dormido y el madrugón que se habían dado...algunos llegamos a pensar que eran ellos los único que madrugaban en España. Bromas a parte, su propuesta es una de las que me llevo apuntada, no conocía el grupo y he de reconocer que los he metido en el cajón de "descubrimientos". Temas soul, funk, R&B, mucho baile, carisma, madurez en las melodías. Un placer.
![]() |
Los Volcanes / Fuente: Palencia Sonora |
Ya de vuelta al Parque del Sotillo la oferta era variada. Para comenzar Papawanda, (ganador Ampudia), Perro y Nudozurdo para las primeras horas. Aunque no llegamos al primero de los conciertos, sí pudimos ver a los murcianos Perro, presentando Trópico Lumpen, publicado este año, y repasando temas de sus anteriores trabajos, como el fantástico Estudias, navajas, que incluía Ediciones Reptiliano o aquel Tiene bacalao, tienen melodía de 2013 con, el ya hit, La Reina de Inglaterra y Marlotina. Nudozurdo también estuvo a la altura, el grupo, que sorprendió con un aclamado Sintética, sigue totalmente en forma tanto en estudio como sobre el escenario. Un concierto intenso para un público selecto y exigente.
Ángel Stanich sigue triunfando sobre los escenarios con sus canciones divertidas y pegadizas entre el pop y el rock. Carbura es sinónimo de público coreando, y su reciente Mátame camión, asegura un fin de concierto de risas y saltos.
Pasando un poco de puntillas por los conciertos de Brigitte Laverne y La M.O.D.A. (nos apuntamos encarecidamente a la primera) llegamos a otros dos conciertos que destacaron sobre el resto. Primero los Rural Zombies, en el escenario pequeño, que no tuvieron ningún problema en llevarse a la gente por donde quisieron. La formación de Zestoa, Gipuzkoa, subió al escenario con la seguridad que les han dado sus dos discos editados hasta el momento y que tanto éxito les están dando. Con Julia a la voz y sintetizadores, ofrecieron un gran concierto, buen sonido y ritmo, y temas magníficos como ese Ethereal que todo el mundo tarareaba. Con su propuesta entre la electrónica lenta y aires oscuros e intimistas cautivaron a los palentinos y muchos de los que desconocían a la banda se llevaron el nombre apuntado para seguir indagando.
Y así llegamos a Cycle, nuestro último concierto de la jornada. Después de mucho tiempo sin toparme con ellos sobre los escenarios, no tenía grandes recuerdos del último concierto que vi en un Bilbao Live. Gran acierto el quedarme a verlos puesto que me habría perdido uno de los conciertazos del Palencia Sonora de este año. Totalmente en forma, enérgicos, descarados, con una China Patino (fotografía inferior) que nunca dejó de ser pura actitud y que una vez más ha demostrado que tiene una personalidad arrolladora. Brava. Los temas de su últimos disco, Electrik, fueron los protagonistas, sin olvidar desde luego ese rompepistas que es Confusion!!!, perteneciente al álbum Weak on the rocks de 2005 y que tan bien está envejeciendo, o Saturday Girl.
![]() |
Cycle / Fuente: Palencia Sonora |
El sábado nos levantamos con ganas de más. Nos recibía una Plaza Mayor con escenario y equipo preparados y cubiertos con protectores a causa de una lluvia incipiente. A pesar de todo, el tiempo decide respetarnos y The Grooves salen al escenario entre aplausos. No teníamos muy claro que pudiera llevarse a cabo el concierto y había que animar el cotarro. Desde luego lo consiguieron, una banda con una propuesta muy apetecible que incluye guitarras y vientos para hacer temas con garra y con mensaje. Lograron contagiar diversión y ganas de bailar y dedicaron el concierto a esas futuras generaciones que disfrutaban sentadas en las primeras filas, sobre todo a esas niñas que miraban a la cantante y líder de la formación, mientras les ayudaba a fijar un concepto: en esta vida podrán lo que quieran ser, y si quieren terminar subidas a un escenario y tener una banda de rock, serán perfectamente capaces. Desde aquí secundamos su mensaje y de nuevo me toca recomendar el seguirle la pista a The Grooves.
Joe Crepúsculo nos esperaba amablemente en otra de las plazas de la ciudad y pasó lo que tenía que pasar. Hubo fiesta, hubo cachondeo y hubo bakalao. Nada nuevo en el horizonte pero siempre a la altura de las expectativas. Algún que otro espontáneo disfrazado de elefante y de ratón para terminar con la mítica Fábrica de baile.
Las sesiones Dj de los bares se vieron también afectadas por la lluvia. Poca gente, la mayoría bajo las sombrillas y el ambiente justo. De nuevo una pena no poder disfrutar de estas actividades en pleno apogeo.
Esta vez tuvimos que sacrificar más conciertos y fueron Rufus T. Firefly los primeros que vimos en el Parque del Sotillo. La organización tomó nota y para esta fornada los instrumentos no estaban tan al borde del escenario, lo cual hizo que las primeras filas perdiesen algo de visión. Tampoco mucho problema. Los de Aranjuez estuvieron geniales como acostumbran, y repasaron temas de sus anteriores trabajos, así como de su último álbum Loto, incluyendo el tema homónimo y por supuesto Demogorgon, el que fue primer adelanto. Todo ello mientras agradecían una y otra vez, cada cual más sentida que la anterior, que estuviesemos aguantando la que estaba cayendo. Ningún problema, allí nos quedamos los más valientes aguantando el chaparrón. Habíamos ido a darles todo nuestro amor. Tremendos los Rufus.
Aquí una que después de la que cayó tuvo que ir a cambiarse de ropa y se quedó con ganas de Melange para llegar seca a Xoel López. El gallego, con años de experiencia y multitud de trabajos con diferentes formaciones a sus espaldas, llegó en formato banda para presentar los temas más aclamados así como cortes de Sueños y pan. Reconozco que a pesar de ser fan acérrima de Xoel, no le había dedicado tiempo a este último trabajo, sin embargo, después del concierto del Palencia Sonora no veo el momento de hacerme con el disco. A todos nos sorprendió el comentario de Xoel sobre su anterior y única, hasta el momento, actuación en el Palencia Sonora en su primera edición, "no tardéis tanto en volvernos a llamar". Pues eso. Here comes the sun (irónico cuanto menos) nos daba la bienvenida a su concierto para dar comienzo con Jaguar. Hombre de ninguna parte, Madrid, Atlántico, Balas, Yo solo quería que me llevases a bailar, A serea e o mariñeiro, Todo lo que merezcas...para terminar con el grandioso tema Amor valiente cantado por estrofas por los miembros de banda, que incluía a Alice Wonder (quien algo rompió por allí en medio de la actuación) para acabar con Xoel López iluminado bajo su propio miedo, que casi lo deja ciego. Un concierto lleno de buen rollo, complicidad entre los miembros y felicidad por tocar, que contagiaron inevitablemente a todo el mundo. Caras de felicidad allí donde mirases, aplausos y una conga para irse mientras sonaba A minha menina.
Xoel López / Fuente: Palencia Sonora |
Y ese fue el último gran concierto de esta edición. Después tocaron Papaya, iba con muchas ganas de verlos en concierto otra vez y era una de las razones principales para ir al Palencia Sonora. No me malentendáis, buen concierto, buen set list para el poco tiempo del que disponían, de nuevo ningún problema en cuanto a sonido, una Yanara con tablas y sin pelos en la lengua y temas pegadizos y bailables. Sin embargo me quedé con la sensación de que algo faltó probablemente volvió a influir la lluvia, que para entonces, y mucho antes en realidad, había transformado el suelo en un campo de charcos que no invitaba a moverse con facilidad.
Vimos a Dorian desde la barrera por el mismo tema. Fueron los únicos que proporcionaron algo de espéctaculo al festival gracias a cañones de confeti y humo. O quizá eran una propuesta de la propia organización al ser el último gran concierto de la edición del aniversario. Lo cierto es que nada dejaba ver que estábamos de cumpleaños.
![]() |
Dorian / Fuente: Palencia Sonora |
Y este ha sido nuestro paso por Palencia Sonora, un festival que pintaba muy bien y que ha cumplido. Está claro que el tema del tiempo ha sido una bajona, pero eso, de momento y gracias, no lo podemos controlar. Lo de evitar vasos de plástico de usar y tirar, sin embargo, sí.
La lluvia desluce el aniversario del Palencia Sonora
Reviewed by Lour
on
13:53:00
Rating:

No hay comentarios: